Traductor

28 February 2015

La Odontología digital ya es presente

El mundo de la Odontología está experimentando un cambio radical en los últimos años, con la creciente incorporación de tecnología digital. Más rapidez, eficacia, seguridad y comodidad para el paciente son algunas de las aportaciones positivas que ofrece este avance, aunque también se advierten limitaciones y dificultades. En el transcurso de la 49ª Reunión Anual y 5ª Reunión de Higiene Bucodental de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), que se celebra en Barcelona, se abordan los retos y posibilidades de esta Odontología Digital. La Odontología Digital es un área de la Odontología moderna que utiliza tecnologías innovadoras de digitalización y procesamiento de imagen, junto con sistemas innovadores de construcción de nuevas piezas dentarias, órtesis y prótesis.
El objetivo es hacer de forma más eficiente las tareas que en la actualidad se realizan de una manera artesanal, y que puede llevar a errores y posibles problemas futuros una vez implementados en el paciente; además, presumiblemente, supone una manera de brindar una solución personalizada para cada paciente que requiera tener una nueva pieza dentaria, puente, prótesis, entre otras aplicaciones. Como reconoce el Dr. Alberto Sicilia, profesor titular de Periodoncia en la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oviedo, “la Odontología digital es una revolución en nuestro campo que aporta y aportará grandes mejoras para nuestros pacientes y para nuestra práctica profesional”. Sin embargo, advierte, “no todo lo digital es preciso, adecuado o está suficientemente desarrollado en 2015, y la pregunta que nos hacemos es qué tecnología debemos empezar a aplicar”. En el transcurso de una sesión científica que se celebra en SEPA BNC15 se está revisando la fiabilidad, limitaciones y estado de desarrollo de los diferentes aspectos del enfoque digital integral, evaluando con detalle el diagnóstico preoperatorio a la colocación de implantes con cirugía virtual, la cirugía guiada, la toma de impresión digital, la elaboración de estructuras fresadas de precisión y la elaboración de restauraciones finales monolíticas.

Realidades A pesar de esta falta de definición aún en muchos de sus aspectos, la digitalización de la clínica dental empieza a ser ya una realidad cotidiana. Poco a poco va invadiendo el terreno de la odontología tradicional, sobre todo en ámbitos tan innovadores como el de la Implantología. En estos momentos, prácticamente todo el trabajo diario se puede desarrollar íntegramente con procesos digitales, desde que el paciente entra en la clínica hasta que se le coloca la prótesis definitiva. Ante el desafío de la digitalización, las clínicas dentales “están respondiendo rápidamente”, en opinión del Dr. Ricardo López Carmona, covicepresidente de la Sociedad Española de Odontología Computarizada (SOCE). “En unos casos de forma global, armonizando todo el proceso del trabajo clínico diario; en otros, con el diagnóstico, la planificación y el tratamiento a través de herramientas digitales y conectando con el laboratorio en red, dentro del denominado flujo informático completo”. El diagnóstico y la planificación del tratamiento por imagen 3D, la cirugía guiada o la utilización de la tecnología de Diseño Asistido por Computadora (CAD) / Manufactura Asistida por Computadora (CAM), con diseño y fabricación guiados por ordenador, aportan una mayor precisión y exactitud. Las cámaras intraorales, los equipos radiólogos 2D y 3D, los sistemas informáticos de alta capacidad y bajo precio (que facilitaban el escaneado superficial para la impresión 3D y el volumétrico), así como los softwares de gestión y comunicación con el paciente, son también importantes áreas de desarrollo y evolución técnica en este ámbito.

Principales aportaciones En general, se acepta que la Odontología digital aportará en todas sus aplicaciones mayor precisión, exactitud en los resultados y rapidez. Para el Dr. José Nart, que preside la 49ª Reunión Anual SEPA, no cabe duda que la Odontología digital está ofreciendo importantes beneficios para el trabajo clínico y para la atención odontológica que recibe el paciente. Entre las novedades que aporta, según destaca, “este innovador abordaje permite mayor precisión en el ajuste de prótesis y las eliminación o reducción del error humano (laboratorio/clínico)”. También se apuntan como ventajas, las posibilidades que ofrece desde el punto de vista de la mejora de la planificación del tratamiento previo a su inicio, pudiendo obtener digitalmente el resultado final. Esto, como afirma el Dr. Nart, “es lo que denominamos Odontología emocional, es decir, anticipar el resultado final y poder enseñar al paciente en una pantalla (y en una foto) cómo es previsible que quede su boca tras las intervención”. Con la Odontología digital también se favorece la planificación quirúrgica en TAC y hace posible cirugía guiada por ordenador, minimizando la morbilidad (la precisión tiene errores de entre 1-2mm). Igualmente, añade el Dr. José Nart, “gracias a los recursos tecnológicos digitales actuales podemos entregar/colocar una prótesis inmediata provisional al minuto tras acabar la cirugía de implantes, pues esta digitalizada previamente”. Y, sin duda, añade este experto, “nos ayuda a mejorar la comunicación clínico-laboratorio-paciente”.

Drawing tests show cured growth disorder patients do not feel cured

A simple drawing test could help doctors assess the psychological impact of the rare disease acromegaly, according to a new study published on Rare Disease Day 2015 in the European Journal of Endocrinology.
Commonly associated with gigantism, acromegaly can be treated by bringing excess growth hormone levels in the blood back to normal. However, physical symptoms like a protruding forehead and enlarged hands, feet and tongue can be difficult to reverse and many patients do not feel cured after being treated for the disease.
By asking them to draw their perceived symptoms, doctors can provide patients with a relatively easy and comfortable way of sharing their concerns without causing embarrassment.
To find out how useful a drawing test is in assessing the psychological impact of acromegaly, fifty adults considered completely cured of acromegaly were asked to draw three pictures: the first showing how they thought their bodies looked like before they developed the disease, the second showing their body during treatment and the third showing how they look like currently. The patients were also asked to fill in a questionnaire to determine their quality of life and another questionnaire to find out how they perceived their illness.
The researchers found that despite being technically cured, patients still suffered from negative feelings and perceptions related to acromegaly. The patients’ first drawings showed healthy individuals and reflected no pain, negative emotions or symptoms of acromegaly.
However, the head, hands and feet in the second and third drawings were significantly larger and wider compared to the first, suggesting the patients still perceived themselves as suffering from the symptoms of acromegaly despite having been treated successfully.
The researchers also found that patients who drew larger drawings of their symptoms had more negative perceptions about their illness and suffered from a lower quality of life.
“Patients are labelled ‘cured’ by medical doctors but still feel like a patient with acromegaly”, said lead author of the study and University of California at Merced researcher Dr Jitske Tiemensma. “It might be difficult for a patient to bring up lingering physical symptoms and medical doctors might not always recognise what’s going on”.
“We think that these drawings have the potential to function as a source of information healthcare providers are less likely to receive otherwise”, said Dr Tiemensma.
The researchers are next considering examining the use of drawings over the full course of acromegaly and how they expect to look like after treatment, to be able to later look back on it after being cured.
A disease or disorder is defined as rare in Europe when it affects less than 1 in 2000. One in 500,000 people are diagnosed with acromegaly each year, making it a very rare disease. Medical treatment can be expensive, ranging from €20-60,000 per year.

27 February 2015

Nuevas tendencias en Implantología: Regeneración tisular potenciada de forma natural e implantes con superficie inteligente

El biomimetismo ha llegado para quedarse en la Implantología actual. Esta nueva disciplina, que trata de buscar soluciones tecnológicas inspiradas en los diseños de la naturaleza, ofrece recursos innovadores a problemas clásicos en la terapia de implantes. En el marco de la 49ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la 5ª Reunión SEPA de Higiene Bucodental, que se están celebrando en Barcelona con la presencia de más de 3.000 profesionales, el Prof. Dr. Nelson R. Pinto, de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile), muestra como esta nueva frontera de la Implantología se está superando con éxito. Y es que, como reconoce, “independientemente de nuestras habilidades, de la sofisticación de nuestras técnicas o del empleo de los más costosos biomateriales, siempre nos enfrentamos a la posibilidad de no lograr el resultado deseado”.
Conseguir un correcto manejo de los tejidos duros y blandos es una de las claves del éxito funcional y estético en la moderna terapia de implantes. Para alcanzar este fin se han investigado durante décadas nuevos y sofisticados recursos terapéuticos y quirúrgicos; sin embargo, el reto y el deseo de los implantólogos ha sido siempre lograr esto de la forma más natural posible. Ahora, este anhelo está más cerca de ser una realidad clínica cotidiana. Regenerando los tejidos bucales de la forma más natural En los últimos años se ha intensificado la investigación para tratar de comprender los mecanismos intrínsecos que llevan a la regeneración tisular. Como asegura el Prof. Pinto, “gracias a la mejor comprensión de estos complejos mecanismos de regeneración que están presentes en cada ser viviente, hemos podido alcanzar una nueva frontera de posibilidades para lograr el éxito y la regeneración naturalmente guiada es hoy día posible”.
La Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos (FRP-L) es un concentrado sanguíneo que, asociado a los últimos conceptos biomiméticos, permite potenciar la capacidad natural de reparación tisular. “Hemos introducido un nuevo concepto para la regeneración de tejidos duros y blandos que permite cambiar significativamente la forma de tratar a nuestros pacientes”, afirma el experto chileno, que cuenta con más de 14 años de experiencia en la investigación y aplicaciones clínicas de FRP-L como material de regeneración en Implantología oral y Medicina. La Regeneración Naturalmente Guiada busca lograr, a través del potencial reparativo tisular de cada individuo, la regeneración de tejidos duros y blandos. Como explica el Prof. Pinto, “esto se consigue mediante mecanismos de estimulación, diferenciación e inducción celular, utilizando para ello factores de crecimiento y elementos celulares autólogos obtenidos de la forma más natural posible”; de esta forma, añade, “evitamos la manipulación y el uso de sustancias químicas exógenas”. El potencial de este tipo de abordaje, como asegura este experto, se fundamenta en que “ahora hemos podido obtener Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos, que contiene una gran diversidad y riqueza de factores de crecimiento y una variedad de proteínas y células responsables, en gran medida, de la regeneración tisular”. Cambio revolucionario El empleo de este novedoso recurso está modificando radicalmente la Implantología moderna, motivando la introducción de cambios fundamentales en la forma de planificar y realizar los tratamientos y técnicas regenerativas hasta ahora disponibles, llegando incluso a modificar paradigmas establecidos en relación a la evolución de los procesos reparativos conocidos. Este nuevo abordaje, partiendo de este recurso natural, está posibilitando el desarrollo de las denominadas “superficies inteligentes” en implantes dentales.
Como detalla el Prof. Nelson R. Pinto, “la modificación de la superficie de los implantes pretende conseguir una relación más amigable y predecible con los tejidos circundantes (duros y blandos) en el lecho receptor de un implante”; según su experiencia, “con esto se logra acelerar el proceso de osteointegración, evitar la necrosis ósea y disminuir la retracción gingival, desafíos constantes en la práctica diaria Implantológica”. ¿Y qué nos deparará el futuro? Las promesas que ofrece este tipo de abordaje permiten albergar nuevas esperanzas en este ámbito. Aunque los mecanismos de regeneración tisular son extremadamente complejos, “se va progresando diariamente un poco más en la comprensión de los mismos”, admite este experto, quien subraya que “el biomimetismo está alcanzando su máxima expresión, con un denominador común, lograr mayores beneficios para nuestros pacientes al simplificar los tratamientos, disminuir los tiempos y costos y lograr la mayor predecibilidad a largo plazo”.

El Hospital Sant Joan de Déu crea el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras que prestará asistencia a 10.000 niños

El Hospital Sant Joan deDéu ha presentado hoy el nuevo Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras (IPER) creado para avanzar en el conocimiento y la investigación de estas patologías muy poco prevalentes, ofrecer una atención asistencial integral a los más de 10.000 pacientes con enfermedades minoritarias que son tratados actualmente en el centro y facilitar un diagnóstico más rápido a los que la padecen y tardan en ser diagnosticados.
Se trata de niños (el 80% de las enfermedades raras son de origen genético) que presentan patologías muy poco conocidas debido a su baja incidencia y que a menudo requieren de la atención de diferentes especialidades del Hospital.
En este contexto, el nuevo instituto, que es dirigido por el doctor Francisco Palau, pretende:
1.     Facilitar el diagnóstico de estas enfermedades. Más del 20% de los niños que las padecen y sus familias pasan entre uno y tres años desde que presentan los primeros síntomas hasta que se les diagnostica la enfermedad. Esta demora está producida por el hecho de tratarse de muchas patologías -más de 7.000 según datos de la OMS y muy poco prevalentes que requieren de un alto grado de sospecha por parte de los profesionales. El IPER, dotado con todos los medios tecnológicos y de experiencia clínica, quiere ofrecer a estas familias un diagnóstico más rápido, el consejo oportuno en el caso de que su origen sea genético y el acompañamiento en el proceso de cuidado del paciente.

2.     Centrar la asistencia en el paciente. El IPER contará con gestores de casos que coordinarán la asistencia de cada paciente para que incida lo menos posible en su vida: les agruparán las visitas en el Hospital para evitar desplazamientos innecesarios, se coordinarán con otros ámbitos como el escolar o la atención primaria, por ejemplo, para garantizar la continuidad asistencial con el objetivo de mejorar el tratamiento integral del niño y la familia.

3.     Impulsar la investigación traslacional de las enfermedades minoritarias con el objetivo de comprender mejor las bases biológicas de las enfermedades y finalmente encontrar tratamientos que se puedan trasladar lo antes posible a la práctica clínica, los pacientes. La unidad de ensayos clínicos del hospital facilitará el acceso a ensayos de nuevas terapias en estudio. La investigación biomédica y la investigación básica deben caminar juntas de la mano para permitir una aplicación práctica en el paciente lo antes posible.

Investigadores y familias de pacientes, juntos en la búsqueda de las enfermedades raras
Uno de los principales hándicaps con que se encuentran los investigadores a la hora de iniciar un trabajo de investigación clínica sobre una enfermedad minoritaria es conseguir una muestra suficientemente significativa de pacientes, dado que el número de afectados en un único país suele ser muy reducido. Este aspecto, junto con la diversidad de manifestaciones que puede tener una misma enfermedad, hace necesario que los esfuerzos de la investigación deban tener una dimensión internacional en red. 

Por ello, una de las herramientas del nuevo IPER es la plataforma 2.0, RareCommons, que conecta investigadores y pacientes con enfermedades poco frecuentes de todo el mundo para trabajar juntos en el conocimiento y la investigación de estas patologías. 

Con esta herramienta, los investigadores esperan conseguir información más significativa, consistente científicamente y precisa de cada una de las enfermedades estudiadas. La finalidad principal es conocer la evolución de la enfermedad. Poder alcanzar esta información es clave para promover proyectos de investigación básica, de tratamientos farmacológicos, ya que a través del conocimiento de la historia natural de la enfermedad se puede medir si una opción terapéutica tiene algún tipo de efecto, o efectos positivos o negativos, en el paciente. 

GAES ofrece el nuevo Starkey Halo: el audífono creado para iPhone

 Desde mantener conversaciones telefónicas hasta escuchar música o ver películas, recibiendo el sonido directamente en los audífonos sin necesidad de ningún transmisor o dispositivo adicional. Esto es ya una realidad gracias al nuevo Starkey Halo, un ejemplo dewearable aplicado al mundo de los audífonos.

GAES, empresa líder en corrección auditiva en España, presenta lo que podríamos llamar el iAudifono, ya que se trata de un dispositivo  totalmente compatible con iPhone, iPad y iPod touch.

Creado por el principal fabricante de ayudas auditivas en Estados Unidos, está diseñado para conectarse directamente a los dispositivos Apple a través de la  aplicación TruLink Hearing Control.

Además de transmitir las llamadas desde el iPhone directamente a sus audífonos, mediante la tecnología inalámbrica Bluetooth®4.0, el nuevo Starkey Halo proporciona un sonido nítido y una excepcional claridad auditiva, incluso en entornos ruidosos.
Algunas de las prestaciones que proporciona el nuevo Starkey Halo combinado con un iPhone  son:
·         SoundSpace: permite configurar fácilmente los ajustes de sonido de acuerdo al ambiente sonoro.
·         Control remoto a través del iPhone: el usuario puede regular el volumen y las memorias de sus audífonos.
·         AudioStreaming: transmisión directa desde el iPhone a los audífonos, tanto de llamadas telefónicas como de música,  en cualquier momento y lugar.
·         Integración con Siri: el usuario puede hacer que Siri lea los mensajes de texto o emails directamente a sus audífonos Halo.
·         Memorias TruLink: cambio automático de programa al reconocer por geolocalización en que lugar se ubica el usuario, casa, bar, teatro, parque, etc. Permite crear hasta 20 memorias que el usuario puede etiquetar y geolocalizar a su gusto.

Andalucía participa en dos nuevas investigaciones sobre enfermedades raras a nivel nacional y europeo

Andalucía participa en dos nuevas investigaciones sobre enfermedades raras a nivel nacional y europeo

La sanidad pública andaluza participa en dos nuevos proyectos de investigación a nivel nacional y europeo para estudiar las causas y comportamiento de dos enfermedades raras para las que actualmente no existe cura. Se trata del síndrome de Aicardi-Goutières, una patología neurodegenerativa que afecta a recién nacidos, y del síndrome Bernard-Soulier, un trastorno que se caracteriza por provocar sangrados frecuentes.
Científicos del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, Genyo, desarrollarán estas investigaciones, concretamente los grupos liderados por el investigador José Luis García-García Pérez y Pedro Real Luna.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha visitado hoy las instalaciones de este centro de investigación en Granada, donde ha manifestado que “Andalucía realiza una fuerte apuesta para dotar a la comunidad de los mecanismos necesarios para la práctica científica de calidad, destinada a mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes y, en especial, de las personas con enfermedades raras”.
Bajo el lema ‘Convivir con una enfermedad rara. Hay un gesto que lo cambia todo’, se conmemora mañana el Día Mundial de este conjunto de patologías de baja incidencia y que en Andalucía se estima que llega a afectar a medio millón de personas. Para incrementar el conocimiento sobre estas enfermedades y mejorar los tratamientos y la atención sanitaria que se presta a las personas que las padecen, con gran merma en su calidad de vida, la Junta de Andalucía impulsó en 2008 el Plan de Atención a las Personas Afectadas por Enfermedades Raras.
Se trata de una herramienta de trabajo sin precedentes a nivel nacional que ha permitido elaborar guías asistenciales en las que se designan centros de referencia para facilitar la atención integral de los pacientes afectados por estas patologías. Asimismo, ha supuesto la creación del Registro Andaluz de Enfermedades Raras para mejorar el conocimiento de la situación de estas patologías en la comunidad, en cuanto a su incidencia, prevalencia, carga asistencial, carga social e historia natural de la enfermedad. La información que se obtiene a partir de estos datos  se utiliza no sólo con fines asistenciales y de investigación, sino que también favorece el desarrollo de estrategias sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades.

Síndrome de Aicardi-Goutières

El grupo de García-Pérez participa en un proyecto europeo junto a profesionales de Alemania, Francia y Bélgica y, en total, cuenta con un presupuesto de algo más de un millón de euros que se ejecutará en tres años en el marco de la red de investigación europea Era-Net, en la rama de enfermedades neurodegenerativas (Neuron).
El trabajo -que ha comenzado en enero-, estudiará el comportamiento de los genes involucrados en el síndrome de Aicardi-Goutières, una enfermedad rara neurodegenerativa causada por la inflamación del cerebro que se presenta generalmente a los cuatro meses de edad y en la mayoría de los casos es irreversible. Se caracteriza por calcificación (acumulación de calcio) cerebral, anormalidades de la materia blanca, así como atrofia cerebral. Hasta la fecha no se ha podido desarrollar ningún tratamiento efectivo contra sus causas.
Este grupo de investigación analizará el papel de los elementos móviles del ADN (Line-1) en esta patología. Parten de la premisa de que la inflamación del cerebro en el síndrome de Aicardi-Goutières tiene lugar por una producción excesiva de un tipo de interferones (proteínas producidas naturalmente por el  sistema inmunitario como respuesta a agentes patógenos) que actúan como neurotoxinas.
Bajo esta hipótesis, el grupo de investigación de Granada se centrará en comprobar la contribución de esos elementos móviles al proceso inflamatorio. Los elementos móviles. Se trata de fragmentos de ADN, denominados Line-1, que se insertan de forma indiscriminada a lo largo del genoma humano, pudiendo provocar distintas enfermedades (distrofia muscular, cáncer, hemofilia, etc.). Estos elementos son bastante desconocidos a pesar de su incidencia en el genoma (1 de cada 400 mutaciones caracterizadas en seres humanos son generadas por un proceso de movilidad del elemento Line-1).

Síndrome de Bernard-Soulier

Por su parte, el otro grupo de investigación liderado por Real Luna desarrollará un modelo celular para el síndrome de Bernard-Soulier, una patología que se caracteriza por desarrollar plaquetas de gran tamaño y sangrados frecuentes, fruto de una mutación genética que afecta a los megacariocitos, células hematopoyéticas responsables de la producción efectiva de plaquetas. Actualmente, el tratamiento paliativo que se administra se limita a transfusiones sanguíneas y derivados de una hormona denominada vasopresina.
Los científicos granadinos buscan desarrollar un modelo celular mediante células reprogramadas de pacientes con esta enfermedad con la finalidad de conocer mejor su comportamiento – in vitro e in vivo- y poder encontrar soluciones terapéuticas. Según ha detallado Real Luna, se trata de introducir el gen causante de la enfermedad en estado sano en el modelo celular que se desarrolle y verificar si neutraliza la acción del gen mutado.
De lograr los resultados esperados, se prevé que gracias a esta investigación se pueda desarrollar una terapia génico-celular basada en la medicina personalizada para el tratamiento de esta enfermedad. En opinión de los científicos, a los pacientes se les podría trasplantar células madre hematopoyéticas autólogas genéticamente reparadas, esto es, las células de la sangre del propio paciente previamente modificadas.
La financiación concedida cercana a los 100.000 euros procede de la plataforma ‘Todos somos raros, todos somos únicos’, entidad organizadora de la Telemaratón de RTVE para la recaudación de fondos destinados al fomento de la investigación. Este proyecto de investigación andaluz ha sido seleccionado junto a otros 13 trabajos de investigación de distintos puntos de España.

Investigación en Genyo

El Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, Genyo, es un espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de las enfermedades -entre ellas el cáncer-, así como sobre la influencia de la herencia genética en la respuesta del organismo a determinados fármacos. Cuenta con tres grandes áreas de investigación: el Área de Medicina Genómica concebida como una estructura de producción que engloba a grupos de investigación focalizados en la epidemiología genética de algunos de los principales problemas de salud (cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades raras, etc.); el Área de Oncología Genómica, que se centra en la investigación del proceso de carcinogénesis; y, por último, el Área de Farmacogenómica, en la que se realizan estudios teniendo en cuenta las características de las secuencias genómicas. El objetivo de la farmacogenómica es la creación de fármacos a medida para cada paciente y adaptados a sus condiciones genéticas.

Profesionales y pacientes comparten sus preocupaciones en la sede de la Fundación Sistemas Genómicos

Convivir con una enfermedad rara es el mensaje del Día Mundial de las Enfermedades Raras y con el que todas las organizaciones de afectados quieren dar a conocer cómo es el día a día de los pacientes y sus familiares. Una de las prioridades es el acceso al diagnóstico, que llega por término medio a los 5 años desde el comienzo de los síntomas, aunque no siempre es posible poner nombre a la enfermedad. Para avanzar en este terreno, “es imprescindible la participación de las fundaciones, que tienen la fuerza para movilizar los recursos necesarios para facilitar el acceso al diagnóstico a un mayor número de afectados”, destaca Almudena Amaya, delegada de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) Comunidad Valenciana.
Las fundaciones contribuyen a la concienciación y difusión de las enfermedades raras  (aquellas que afectan a 5 personas por cada 10.000 habitantes), y gracias a ellas “logramos la visibilidad suficiente para que los agentes sociales conozcan nuestra realidad”. Este es el compromiso de la Fundación Sistemas Genómicos (FSG), que “apuesta por profundizar en las enfermedades poco comunes, pero no desde la perspectiva investigadora, sino dando a conocer los problemas que acompañan a las ER e incrementando su enseñanza a través de seminarios científicos y de jornadas dirigidas a pacientes y sus familias y abiertas al resto de la sociedad”, explica el genetista Javier Benítez, responsable del Programa de Cáncer Familiar del Centro Nacional de Enfermedades Oncológicas (CNIO) y asesor científico de la FSG.
Con esta filosofía, la Fundación Sistemas Genómicos ha puesto sus instalaciones a disposición de las Asociaciones de Pacientes, ofreciéndoles un lugar de encuentro pero también de información y ayuda científica. FEDER Comunidad Valenciana celebró este miércoles en la sede de FSG una reunión de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM’s), en la que los afectados, bajo la dirección de una psicóloga, han expuesto sus inquietudes y temores. “Se trata de un encuentro terapéutico –explica Amaya-, de ayuda para reducir la angustia de los que viven con una ER”. El proyecto GAM’s, que se prolongará hasta junio, pretende potenciar la comunicación entre afectados a través de la creación de sistemas de apoyo, soporte y comprensión. Las sesiones están orientadas hacia dos grupos diferenciados: los enfermos y sus familiares porque “se trata de que cada uno aprenda a convivir con la enfermedad y que la situación no les ‘coma’ a nivel personal”.
Para ello, contar con un diagnóstico es prioritario y la representante de FEDER insiste en el papel que desempeñan fundaciones como FSG porque “pueden facilitar el acceso a la tecnología necesaria para establecer el diagnóstico”. Y es que la  irrupción de las nuevas técnicas genéticas ha cambiado la realidad de los que sufren una enfermedad poco frecuente, porque identificar la causa de la patología permite adoptar medidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo todavía queda mucho camino por recorrer porque, según advierte Benítez, “de las 5.000 a 6.000 ER que existen, se conocen los genes responsables de unas 3.500 y aún quedan centenares de genes para descifrar todas las ER”.
Almudena Amaya también destaca lo mucho que se ha progresado en la difusión y el conocimiento de las ER  en la última década e insiste en que la colaboración de todos los agentes sociales es decisiva para acabar con el aislamiento que han sufrido, y todavía padecen, los afectados.
En este sentido, y con el fin de aunar esfuerzos, la Fundación Sistemas Genómicos colabora con la Universidad de Valencia que gracias a la ayuda inestimable del INCLIVA está promoviendo la creación de un centro de enfermedades raras para apoyar la investigación, la docencia y la difusión de dichas enfermedades en el entorno de la CV. Según afirma Federico Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, “un número importante de investigadores pertenecientes a prestigiosos centros de investigación valencianos han apoyado la iniciativa. Esperamos que la iniciativa privada a través de actividades de mecenazgo pueda contribuir a esta magna empresa que redundará en una mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades de baja prevalencia y sus familiares”.


I Jornada de Prevención del Edema Macular Diabético‏

EL NÚMERO DE CÁNCERES AUMENTARÁ UN 70% EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS

El informe mundial sobre el cáncer publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014 definió que el cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. En 2012 hubo unos 14 millones de nuevos casos y 8,2 millones de muertes están relacionadas con esta patología. Esa cifra global resume toda una serie de parámetros valorados por la OMS. Del presente informe se prevé que el número de nuevos casos de cáncer aumente en aproximadamente un 70% en los próximos 20 años. No por nada se estima que los casos anuales de cáncer aumentarán de estos 14 millones detectados en 2012 a los 22 millones de nuevos casos anuales en las próximas dos décadas.
 En 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia en el hombre fueron los de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado, siendo los de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago los que más afectan a la mujer. La OMS estima que aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
Alrededor de esta realidad, se ha organizado el congreso I Encuentro Bilbao Praxis Cáncer 2015 que aborda la actualidad de los cánceres más prevalentes que afectan a nuestra sociedad. La cita científica está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza y cuenta con el patrocinio de la BBK. 
 Tal y como asegura Juan Goiria, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y del comité organizador del congreso, “las áreas temáticas se han agrupado en los cánceres más frecuentes, como mama, colorrectal, pulmón, genitourinario, oncohematológico y bucal. A su vez”, asegura, “el congreso ha tenido en cuenta el abordaje de los mismos desde la orientación preventiva y de promoción de salud, diagnóstico precoz y tratamiento especializado, economía de la salud, deontología médica, tratamiento del dolor, cuidados paliativos, rehabilitación y el apoyo psicosocial. Todo esto, integrando las actuaciones tanto de los oncólogos, los médicos de atención especializada y de atención primaria, la enfermería, los pacientes y cuidadores”.
 Cabe destacar que los pacientes dispondrán de un programa específico abierto al público con charlas y actividades. Por ejemplo, de la mano de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), podrán medir la cantidad de melanina en la piel.

--HOMENAJE A AZKUNA
Durante la conferencia inaugural, se han previsto sendos homenajes a los doctores Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, y Albert Jovell, primer presidente de la sección de pacientes de la ACMB, por su lucha contra la enfermedad y su ejemplo de normalizar la imagen que tenemos de los pacientes con cáncer.

--EXPERTOS DE REFERENCIA
El Congreso reunirá a los expertos sanitarios de referencia del Estado implicados en la lucha contra el cáncer. Entre otros se darán cita: el Dr. Josep M. Borràs, coordinador científico del Comité Nacional de Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud (ministerio de Sanidad); el Dr. Javier Cortés, jefe de Programa de Cáncer de Mama y Melanoma del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona; la Dra. Pilar Garrido, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); y el Dr. Álvaro Urbano, director del ICMHO (Instituto de Hematología y Oncología) del Hospital Clínic Barcelona.

--MANOS AMIGAS
El evento cuenta con la especial colaboración del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Grupo IMQ, Quirón, Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y la Fundación Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya y de Balears.

Colaboran también los siguientes colegios profesionales: Colegio Médicos de Bizkaia, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia, Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia, Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi, Colegio de Enfermería de Bizkaia y la Academia de Ciencias de Enfermeria de Bizkaia.

Además, también participan la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan), el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III, Sociedades Científicas, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y el Foro Español de Pacientes (FEP).

Los pediatras de Atención Primaria españoles renuevan su compromiso con las Enfermedades Raras‏

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) colabora en el Mes de las Enfermedades Raras, sumándose a la campaña de información y sensibilización que ha organizado la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER). El lema de este año, “Convivir con una enfermedad rara”, pretende que se conozca mejor el día a día de los pacientes, familiares y cuidadores, mostrando la realidad que hay detrás del día a día de una enfermedad poco frecuente.

Este año, además de dar a conocer algunas de las enfermedades y asociaciones o grupos que forman parte de éste colectivo, la AEPap ha querido compartir las historias de esperanza, dolor, logros y de vidas cotidianas de estas personas que conviven con una enfermedad rara. Por eso, le ha dedicado un espacio de la página principal de la web Familia y Salud al Mes de las Enfermedades Raras y han actualizado e incluido nueva información en su web.

Por otro lado, los pediatras de Atención Primaria se han unido a “Hay un gesto que lo cambia todo”, una  campaña de concienciación impulsada por FEDER y que consiste en pintarse una línea verde en la cara y después difundir una foto en redes sociales a través del hashtag  #HAZLASVISIBLES.

Asimismo, también enmarcada en “Convivir con una enfermedad rara”, la AEPap ha llevado a cabo otra iniciativa a través de “Tu historia”. Se trata de una acción interactiva en la que los pacientes, sus familiares y los pediatras que atienden a niños con enfermedades raras comparten experiencias y cuentan su día a día.

Una enfermedad rara es aquella que afecta a menos de 5 personas de cada 10.000. En total, existen más de 6.000 patologías distintas que afectan directamente a más de 3 millones de personas sólo en  España, de las cuales más del 80% son de origen genético. Pero además de repercutir de manera directa en el paciente, tienen enormes repercusiones para toda la familia, principal soporte de estos pacientes y cuyas vidas se ven afectadas en el día a día de manera similar.

Este tipo de enfermedades desencadenan muchas dificultades tanto físicas como emocionales y, en ocasiones los pacientes y los familiares necesitan ser escuchados y comprendidos. Por esto, “una vez más, la AEPap alza la voz para reivindicar los derechos fundamentales de las personas y familias en esta situación”, comenta Juan José Morell, pediatra de Atención Primaria y miembro de la AEPap.

Odontólogos apuestan por mantener las piezas dentarias naturales antes que optar por los implantes

Las tendencias han cambiado en el mundo odontológico respecto a la extracción o no de los dientes naturales en situaciones de deficiente salud de la pieza o por falta de soporte óseo. Aunque la extracción dental ha sido, en muchos casos, la opción más sencilla y escogida para hacer frente a un problema en el que estaba comprometida la viabilidad de ese diente, ahora esta alternativa pasa a convertirse prácticamente en el último recurso. La conservación del diente natural se ha erigido en un reto y un objetivo prioritario para odontólogos y periodoncistas.
            En el transcurso de la 49ª Reunión Anual SEPA y la 5ª Reunión de Higiene Bucodental, que se celebran estos días de forma conjunta en Barcelona, se abordan los temas más controvertidos y actuales de la Periodoncia y la salud bucodental. Entre ellos, se debate sobre el clásico dilema entre extraer o mantener el diente; para el Prof. Mariano Sanz, Catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y Patrono de la Fundación SEPA, la elección es clara: “siempre debemos intentar mantener las piezas dentales naturales”.
            Mantener más y mejor el diente natural
Y es que, como argumenta el expresidente de SEPA, “es indudable que hemos avanzado mucho en el campo de la terapéutica de implantes y en las restauraciones protésicas, pero igualmente hemos progresado mucho en alcanzar resultados predecibles con nuestros tratamientos periodontales, en conseguir mejorar el pronóstico de dientes comprometidos con nuestras técnicas de regeneración periodontal y en mantener nuestros resultados con protocolos preventivos bien comprobados”.
 
Aunque se ha logrado en los últimos años un importante grado de excelencia en la cirugía de implantes, los expertos recuerdan que esta alternativa no es la mejor solución para hacer frente a la enfermedad periodontal. Se destaca que la terapéutica de implantes es una opción eficaz, pero que se ha de ceñir a casos en los que no sea posible mantener el diente natural. No supone un beneficio para el paciente la extracción de dientes naturales indiscriminadamente, sustituyéndolos por implantes con la idea de evitar el tratamiento periodontal y controles periódicos por parte del dentista, ya que los pacientes con implantes requieren también visitas periódicas de control.
Por ello, cada vez se tiende a mantener más y mejor la dentición natural, dejándose los implantes para restaurar áreas desdentadas, con el objetivo de mejorar la función masticatoria y mejorar el pronóstico de los dientes remanentes. Según defiende el Prof. Sanz, uno de los odontólogos españoles más reputados a nivel mundial, “cada vez rehuimos más de quitar dientes para reemplazarlos por implantes cuando podemos mejorar el pronóstico de esos dientes con tratamientos periodontales”.
Dientes vs implantes
Para este experto, ante la difícil elección entre mantener los dientes propios u optar por un implante dental, “siempre trataremos de escoger lo natural”. Como argumentos que apoyan esta decisión, el Prof. Sanz señala que, “a pesar de que tenemos una gran evidencia científica que nos demuestra que el resultado de las rehabilitaciones sobre implantes es bueno a corto plazo, la incidencia de complicaciones es importante y en ningún caso los resultados son mejores que el mantenimiento de los dientes, aunque estos estén afectos por destrucción periodontal”; eso sí, matiza, “siempre que podamos asegurar un pronóstico razonable”.
 
            Incluso, en los casos más controvertidos y difíciles, la primera opción a valorar, según recomienda el Prof. Mariano Sanz, debe ser el mantenimiento del diente natural. Así, por ejemplo, en un diente con un 50% de pérdida de soporte periodontal la primera opción debe ser el tratamiento periodontal, evitando su extracción y su reemplazo con un implante”. Sin embargo, añade, “el plan de tratamiento debe ser siempre individualizado para cada paciente, teniendo en cuenta sus factores de riesgo y su grado de cumplimiento con la terapéutica propuesta”.
 
            A pesar de su carácter artificial (actualmente el material preferentemente usado es el titanio), y a diferencia de lo que se suele creer, los implantes requieren una atención y un cuidado adecuado y exhaustivo por parte del paciente. Como destaca Mariano Sanzlas personas con implantes dentales requieren una atención y mantenimiento óptimos y regulares para prevenir la periimplantitis, afección similar a la periodontitis que puede ocasionar la pérdida del implante por causas infeccioso-inflamatorias”.
 

El grupo Cofares gana cuota de mercado y se congratula de que 2014 haya sido un año de estabilidad para la farmacia

Los años previos a 2014 fueron muy negativos para el mundo de las farmacias. Carlos González Boschpresidente del Grupo Cofares, antes de dar a conocer los números de la cooperativa, ha señalado que “2014 ha sido un ejercicio en el que el mundo de la farmacia ha tenido cierta estabilidad”. A su juicio, “lo que hemos visto en él nos aproxima a un horizonte de más racionalidad”. El aumento de consumo en España ha hecho que se haya apreciado un aumento de la venta libre en las oficinas de farmacia. Además, se ha dado una estabilidad con tendencia levísima al crecimiento en la factura de los medicamentos. “En un año electoral, no parece que vaya a haber grandes decisiones respecto a los medicamentos”, ha declarado González Bosch.
Con respecto al Grupo Cofares, el presidente ha destacado la inversión “muy profunda” llevada a cabo en I+D+i. “Cofares está vinculada en su futuro y en su balance a aumentar la productividad y la competitividad”. Igualmente, ha hecho hincapié en la fuerte inversión realizada en formación, para que las personas que trabajan en el grupo tengan mayor conocimiento, y en el control exhaustivo de la morosidad, también a la que se vincula a los impagos de la Administración.
Por su parte,Martín Pérez Segado,director general de la cooperativa, ha explicado los números. “Nos tenemos que sentir orgullosos”, ha comenzado. El Grupo ha alcanzado el 24,5%ya de cuota de mercado nacional. Ha crecido un 1,03% con respecto a 2013. Asimismo, ha incrementado cerca de un 5% el volumen de ingresos. Ha pasado de 2.535 millones de euros de facturación a 2.653. El Ebitda generado, descontando provisiones por deterioro, ha alcanzado 45,7 millones de euros, y el Cash Flow ha alcanzado 67,6 millones de euros. “Tenemos un elemento diferenciador. Este incremento en ventas y, por ende, en cuota de mercado denota una gran solidez financiera y nos ayuda a seguir con la política de contención de gastos y de crecimiento vegetativo, sin necesidad de realizar adquisiciones. La estabilidad financiera del grupo es cada vez mayor. Esto se consigue por la confianza que tienen los socios en nosotros”, ha dicho. Precisamente, ha tenido un incremento del 2% en número de socios cooperadores. Ya son más de 9.600 socios cooperadores y más de 490 socios colaboradores. 
González Bosch, en el turno de preguntas, aunque se ha mostrado cauteloso, ha subrayado que ve el vaso “medio lleno”. Ha considerado que 2015 será un año también marcado por la estabilidad y que la venta libre crecerá sensiblemente. Ha vaticinado que la cuenta de resultados será en 2015 algo mejor que en 2014 y que las alegrías vendrán por la parte del valor añadido y por la capacidad de generación de recursos por la tecnología implementada en las instalaciones de la cooperativa.

26 February 2015

El Hospital de Bellvitge busca identificar los genes implicados en las enfermedades motoneuronales


Con motivo de la próxima celebración, el 28 de febrero, del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, ha dado a conocer un estudio multicéntrico que, bajo su dirección, busca identificar con exactitud los genes implicados en las enfermedades raras que afectan a la motoneurona; el proyecto, que ha recibido el apoyo económico del Ministerio de Sanidad, la Fundación La Marató y del CIBERER, se centra en la paraparesia espástica familiar, para desarrollar nuevos fármacos y métodos terapéuticos.
26  Bellvitge im-1Los investigadores confían en que resultados tendrán repercusión en todas las enfermedades raras neurodegenerativas que afectan a la primera motoneurona, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA. El conocimiento actual sobre la paraparesia espástica hereditaria y otros trastornos que afectan a las motoneuronas sugiere que la degeneración de las células nerviosas es consecuencia final de la alteración de diferentes procesos, como pueden ser la composición de mielina, el crecimiento de neuronas y la adhesión y la señalización celular, entre otros.
“Lo que queremos”, explica el Dr. Carlos Casasnovas, coordinador del estudio y facultativo especialista del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Bellvitge, “es encontrar exactamente los genes que están implicados en la neurodegeneración motora, es decir, aquellos que cuando están alterados no producen bien las proteínas encargadas de hacer funcionar los músculos”. Se espera, así, mejorar el diagnóstico de este tipo de enfermedades y desarrollar nuevos fármacos y métodos terapéuticos, para ser más efectivos en el tratamiento de las personas afectadas.

Paraparesia espástica familiar
El estudio se centra en la paraparesia espástica familiar, un grupo de enfermedades hereditarias que se caracterizan por la rigidez progresiva y la contracción (espasticidad) de los músculos debido a la disfunción de los nervios. “Estudiar un grupo de enfermedades hereditarias de la motoneurona”, prosigue Casasnovas, “nos permite saber con la máxima precisión los genes afectados, ya que estos deben coincidir en todos los familiares enfermos, pero, en cambio, no deben encontrarse en los miembros sanos”.

Andalucía prepara una app dirigida a sanitarios para notificar incidentes de seguridad

El Observatorio para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario de Andalucía ha anunciado que está ultimando el lanzamiento de una nueva aplicación para móviles, dirigida a profesionales sanitarios, destinada a la notificación de incidentes de seguridad, de manera que puedan ser localizados e identificados antes de que se produzcan, y así mejorar la seguridad y calidad de la práctica sanitaria en los centros sanitarios.
26 ANDALUCIA IM-1De acuerdo con la información proporcionada por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía, la nueva app, dirigida a los profesionales sanitarios, surge como “continuación lógica” del sistema web de notificación de incidentes de seguridad del Observatorio, y como respuesta a las sugerencias de sus usuarios, que pedían hacer más sencillo el modo de notificar. Tras meses de trabajo verá la luz la nueva aplicación, que se suma a “Pregunta por tu salud” y “RecuerdaMed”, dirigidas en ambos casos a la ciudadanía.
Concurso sobre su denominación
Para esta nueva aplicación sobre notificación de incidentes se está buscando una denominación con la colaboración de los usuarios, que pueden participar en un concurso cuyo plazo finaliza el 28 de febrero. Las bases están publicadas en la página web del Observatorio para la Seguridad del Paciente (http://www.observatorioseguridaddelpaciente.es); la participación es gratuita y abierta a todas las personas mayores de 18 años residentes en el territorio español. El premio –el jurado podrá declararlo desierto si ningún nombre resultara elegido-, con el que se obsequiará al ganador del concurso, es una tableta Samsung Galaxy.

La Asociación Española de Cirujanos y Takeda divulgan sobre cáncer de colon y sus nuevas cirugías

La Sección de Cirugía Endoscópica de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha puesto en marcha recientemente, con la colaboración de la compañía farmacéutica Takeda, la segunda edición del Curso online de Cirugía Laparoscópica Avanzada, una formación específica en nuevos procedimientos quirúrgicos menos invasivos en cáncer de colon.
Esta iniciativa, que fue seguida por más de tres centenares de profesionales ofreció divulgación sobre los últimos abordajes en cirugía de este tipo de tumor, los cuales “minimizan el daño en la pared abdominal de los pacientes”, indicaron desde esta organización de sanitarios y este laboratorio. En este sentido, explicaron que ello, junto con la salvaguarda de los principios oncológicos de la cirugía, es “uno de los objetivos principales que se debe alcanzar en la práctica clínica de este tipo de operaciones”.
La posibilidad de seguir en directo dos operaciones desde el Hospital General Universitario de Valencia, en las que se intervenó a pacientes con cáncer de colon empleando un procedimiento que combina la laparoscopia con la extracción del tumor a través de orificios naturales del cuerpo, como la vagina o el ano, fue la gran atracción de esta jornada de la AEC y Takeda.

La laparoscopia implica una incisión de entre 5 y 7 centímetros
Según expuso el coordinador de la Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación de este centro sanitario de la capital del Turia, el doctor José Noguera, en la laparoscopia convencional, “se hace una pequeña incisión de entre cinco y siete centímetros para extraer la pieza y, de paso, se hace algún gesto quirúrgico que es difícil realizar por laparoscopia”.

Casi un 40% de las víctimas de trata de seres humanos sufre trastorno por estrés postraumático

La ONG española Anesvad, con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la británica Facultad de Medicina Tropical de Londres (LSHTM), ha llevado a cabo un estudio en población asiática por el que concluyó que el 38,9 por ciento de las personas sometidas a la trata de seres humanos sufre trastorno por estrés postraumático.
Este trabajo, denominado STEAM, y que fue publicado recientemente en la revista especializadaThe Lancet Global Health, se va a presentar este viernes, 27 de febrero, en Bangkok (Tailandia). Éste fue realizado “con el objetivo de radiografiar con detalle las consecuencias sobre la salud en aquellas personas víctimas de la trata con fines de explotación laboral o sexual en esta región del planeta”, explican sus autores.
Para la ejecución del estudio, los profesionales contaron con la colaboración de diversos centros de atención de víctimas en este país, en Camboya y en Vietnam; todo ello como “una estrategia de incidencia política que busca asegurar la realización del derecho a la salud de las víctimas de trata”, indican los investigadores al tiempo que subrayan que, “entre los supervivientes de la trata encuestados se han encontrado altos niveles de abuso y daños graves asociados con la trata de seres humanos”.
El 5,2% intentó suicidarse en el último mes
Entre las principales conclusiones de este trabajo se hallan datos como que “el 22 por ciento había sufrido una lesión grave en el trabajo, sólo el 28 por ciento informó haber recibido atención médica por la lesión, el 61,2 por ciento reportó síntomas de depresión, el 42,8 por ciento indicó síntomas de ansiedad y el 5,2 por ciento había intentado suicidarse en el último mes”.
Estas circunstancias se produjeron debido a que “el 48 por ciento ha sufrido una experiencia física y/o de violencia sexual, el 35 por ciento de las mujeres y las niñas reportó violencia sexual, el 47 por ciento fue amenazado, el 20 por ciento fue encerrado en una habitación, el 70 por ciento trabajó siete días de la semana y el 30 por ciento ha trabajado al menos 11 horas por día”.
Ante todo ello, la profesora de Epidemiología de la LSHTM y autora principal de la investigación, la doctora Ligia Beso, subraya que los supervivientes de la trata en el sudeste asiático “necesitan urgentemente el acceso a la atención de salud para hacer frente a una serie de necesidades”. Por su parte, la miembro del Centro de Violencia de Género y Salud de este centro académico británico, la doctora Cathy Zimmerman, indica que “no hay un perfil único de una víctima de trata”.

La sospecha clínica en alzheimer tiene una fiabilidad del 80%

Actualmente, la mayoría de los casos de alzheimer se diagnostican a partir de la sospecha clínica del especialista. Es decir, los profesionales, como en otras muchas patologías, determinan que un paciente padece esta enfermedad tras descartar otras causas de los síntomas detectados en el enfermo. El especialista en Deterioro Cognitivo del Servicio de Neurología del hospital Universitario Clínico San Carlos, Alberto Marcos Dolado, explica a ConSalud.es que "el diagnóstico clínico del alzheimer tiene actualmente una fiabilidad de un 80%".

Además, añade el especialista, si no hay otras causas, "haces un mínimo seguimiento de, normalmente, seis meses a un año. Y en ese tiempo la enfermedad suele dar la cara". Los neurólogos recuerdan que la enfermedad de Alzheimer es una patología que no cuenta con tratamientos curativos, por lo que "no es tan importante" que el paciente aguante tanto tiempo sin un diagnóstico 100% certero.

"Si hubiera tratamientos curativos, sí sería importante no retrasarlos durante seis meses, por ejemplo", aclara Marcos Dolado. Aún así, cada vez se avanza más para intentar llevar a cabo un diagnóstico precoz o más temprano de la enfermedad. De hecho, los especialistas informan sobre varias pruebas médicas que existen al respecto, más allá de la sospecha clínica.

A través de ellas, se pueden detectar niveles anormales de determinadas proteínas que son características de algunas enfermedades neurodegenerativas como la del Alzheimer. De hecho, según el neurólogo del Clínico San Carlos, Marcos Dolado, "una simple punción lumbar" es eficaz en este sentido. Por otro lado, también hay medios especializados en medicina nuclear, como determinados tipos de PET, capaces de localizar este tipo de proteínas que pueden dar señas y determinar que una persona padece la enfermedad de Alzheimer. 

**Publicado en CONSALUD.ES

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud