Traductor

27 November 2013

EL 30% DE LOS PACIENTES EPILÉPTICOS NO RESPONDEN AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

¿Qué hacer cuando una persona cercana a uno sufre un ataque de epilepsia? No es fácil reaccionar. La doctora Iratxe Maestro, especialista del Servicio de Neurofisiología Clínica en la Unidad de Epilepsia del Hospital Universitario Cruces e investigadora de BioCruces, ofrece una serie de consejos prácticos. “Hay que tratar de conservar la calma. No es aconsejable intentar sujetarle porque desarrolla una fuerza impresionante. Hay que procurar apartar de su alrededor todos los objetos peligrosos con los que se puede golpear. Hay que tratar que el paciente se coloque en una posición natural de seguridad (de costado) y, en ningún caso, debemos tratar de meterle algo en la boca. Hay mucha gente que cree que eso es lo correcto, pero en medio de una crisis epiléptica, un paciente es capaz de partir con las mandíbulas cualquier cosa y corre el riesgo de atragantarse. Y por supuesto, en cuanto se pueda, hay que llamar al servicio de urgencia, al 112”.

No obstante, la experta advierte que “existe cierto estigma con la personas que padecen epilepsia. No siempre se producen las convulsiones. Es más, alguien puede presentar un cuadro de ausencias en la crisis y que quienes le rodean ni siquiera se den cuenta que estén medio de la crisis. Es importante que el propio paciente pueda anticiparse a la crisis y prever lo que puede ocurrir”.

Más allá de los tratamientos farmacológicos al uso, la doctora Iratxe Maestro ahonda en aquellos tratamientos de la epilepsia que van más allá de la medicación. “No en vano”, reseña la experta, “el 30 por ciento de los pacientes epilépticos no responden al tratamiento farmacológico”. La experta disertará sobre los avances en el tratamiento de la epilepsia desde tres puntos de vista: genético, ciencia básica y diagnóstico en la conferencia del ciclo Encuentros con la salud que pronunciará hoy, miércoles, 27 de noviembre de 2013, en la biblioteca de Bidebarrieta a partir de las 19:00 bajo el título Avances en el tratamiento de la epilepsia.

Subraya la especialista que “desde el punto de vista genético los avances previsibles son numerosos y no solo están vinculados a la farmacorresistencia sino que inciden en la codificación genética del paciente”. Sin embargo,  Iratxe Maestro puntualiza que “un paciente no puede ir al neurólogo y solicitar que le hagan una examen genético completo. Para que esto ocurra tiene que haber una sospecha diagnóstica fundada, comprobar los antecedentes familiares, cómo se hereda la enfermedad, cómo responde a los fármacos”.

La investigadora, vinculada también a grupos de trabajo de BioCruces, aclara que “aún hay mucha epilepsia sin nombre, numerosos pacientes sin diagnóstico. Los estudios genéticos pueden sacar la luz un elevado número de epilepsias ocultas, detectar su origen y, a partir de ahí, enfocar un tratamiento adecuado”.

En lo que se refiere a la ciencia básica –a la investigación…–, la investigadora puntualiza que “existen proyectos que están desarrollándose junto a la Escuela de Ingenieros de la UPV/EHU y con la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Deusto en las que se estudia la actividad cerebral, con dos objetivos definidos: qué zonas del cerebro están relacionadas con la crisis epiléptica, dónde se origina la enfermedad. Iratxe Maestro habla de un objetivo más, derivado de ambos: “la previsión de la crisis antes de que ésta se manifieste. Anticiparse a la crisis es un avance importante para la calidad de vida de los pacientes”. Es más, vaticina que “algún día podrán prepararse dispositivos a la carta en base a conocer la continuidad de los episodios del paciente, cómo son sus crisis y otra serie de parámetros”

Como quiera que el cerebro funciona con ondas, los equipos de ingenieros con experiencia en el análisis de señales biológicas trabajan en diversos proyectos basados  en el análisis matemático de la periodicidad de la actividad epiléptica en el EEG con el objetivo de esclarecer su significación clínica y determinar así su valor diagnostico; pronóstico y sus indicaciones terapéuticas.

Enlaza esta cuestión, como se ve, con el diagnóstico de la enfermedad, la tercera vía que abordará la investigadora en su conferencia. Asegura Iratxe Maestro que “en los últimos años se han producido importantes avances en las diversas técnicas de neuroimagen y análisis matemático de actividad neuronal y nerviosa”.

En este campo, el PET (Tomografía por emisión de positrones) “facilita la imagen funcional a través de una gama de colores, lo que permite ver con precisión qué zona se activa con la lesión. Toda esta información puede derivar, en caso de que fuese necesario, en una cirugía de la epilepsia, una solución que, al contrario de lo que sucede con los tratamientos farmacológicos, no es paliativa sino definitiva.”

Asimismo, la investigación trabaja también con la Tomografía por emisión de fotón único (SPECT), “una propuesta de la medicina nuclear que requiere una  inyección sobre el paciente en el momento justo de la crisis, por lo que la velocidad de actuación  se antoja esencial. El diseño de un inyector automático, sobre el que está trabajando,  agilizaría el proceso y garantizaría la fiabilidad”.


A su vez se contempla como técnica de diagnóstico “la resonancia magnética funcional para identificar las distintas funciones en el cerebro y donde se localizan funciones esenciales como la lectura o la memoria, donde aún faltan por identificar paradigmas fiables “.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud